Tu Logo

CURSO ON LINE: Psicología positiva

Optimismo racional y Herramientas de pensamiento crítico

 

 

Psicología positiva

 

Sergio Moreno    

3 horas de contenido (vídeos + material adicional).
¿Qué es y qué no es la psicología positiva?
No es....
  • Autoayuda.
  • Ver el mundo de color de rosa sin pensamiento crítico
  • Pensar que “eres" estupendo todo el tiempo
  • Repetir mantras positivos
Sí es....
  • Una rama de la psicología
  • Una disciplina científica
  • La rama de la ciencia que estudia por qué algunas personas son optimistas y otras no y cómo influye esto en nuestro comportamiento y en nuestros éxitos.
  • La rama de la ciencia que nos ayuda a cambiar patrones de pensamiento inadecuados.
El optimismo no es una manera pasiva de mirar al mundo. No es un modo autocomplaciente de enfrentarte a la vida ni una forma de escapismo. Más bien al contrario. El optimista es capaz de ver el mundo en todas sus dimensiones, con sus luces y sombras, con sus alegrías y dificultades. Lo que hace optimista al optimista es el patrón de actitud con el que se enfrenta a esta escala de grises.
El optimista inteligente sabe que la vida está compuesta de momentos dulces y amargos, pero tiene la convicción de que los momentos amargos se pueden superar. Que las dificultades son transitorias y circunstanciales. Piensa incluso que superar esas dificultades le puede ayudar a ser más fuerte y más sabio. Y de esa forma conseguir sus objetivos con más eficacia.
El optimista sabe que la vida no es ni una misión imposible llena de obstáculos y desgracias, ni un camino de rosas lleno de cosas maravillosas. Valora las cosas en su justa medida. Sabe que las cosas que dependen de él que cambien, las puede cambiar. Y hará todo lo posible por cambiarlas. Porque confía en cambiarlas. Y confía en sus propias habilidades para cambiarlas.
El optimista confía tanto en sus propias capacidades como en las de otros, o en la flexibilidad del entorno o de sí mismo para amoldarse a sus necesidades.
El optimista acepta la realidad, pero cree que las cosas pueden mejorar. Esto le lleva, a veces inconscientemente, a adoptar comportamientos que provocan que las cosas mejoren.
Lo más increíble de esta actitud es precisamente eso. Que provoca acción. Y, estadísticamente, cuanto más haces, más posibilidades tienes de obtener buenos resultados. O al menos, de obtener resultados, que aunque sean erróneos, te ayudarán a aprender de tus errores, de nuevo gracias a esa actitud optimista.
El optimista se centra en lo que depende de él. En lo que puede cambiar. Y se da cuenta de que casi todo lo que se puede cambiar está en uno mismo. En lo que uno hace. Por eso destierra la queja de su vocabulario. La queja y la pasividad. El optimismo es una actitud de acción, no de ver las cosas de color de rosa desde un sillón. Una persona optimista hace, se arriesga, se equivoca, se cae, se levanta. Asume que las cosas pueden mejorar. No niega la posibilidad de mejora del mundo y de sí mismo.
El optimista contagia con sus acciones y su ejemplo a los demás. Arrastra. Es otra de las razones por las que consiguen sus objetivos. Porque arrastran consigo una cuadrilla de seguidores que les ayudan en sus propósitos.
  • El optimista actúa para conseguir objetivos, no para huir del malestar.
  • El optimista cambia el “no puedo hacer esto” por “¿Cómo puedo hacer esto?”.
  • Cambia el “no estoy a la altura” por “Voy a empezar con lo que tengo”.
  • Convierte los problemas en ventajas.
  • No busca un lápiz mejor, sino que aprende a escribir mejor.
  • Sabe que las soluciones a veces se encuentran en los caminos menos transitados.
  • Las gafas con las que filtra la realidad están barnizadas de flexibilidad y empatía.
  • No sólo acepta que tiene que actuar, sino que actúa.
  • Sabe que la realidad no existe, sino únicamente mi interpretación. Y decide filtrar de forma positiva e inteligente.
 
Objetivos del presente curso: 
  • Aprender a modificar tus pensamientos irracionales y desadaptativos acerca de la realidad.
  • Conocer algunos de los principales sesgos y errores de interpretación que cometemos, con respecto a la realidad, a los demás y a nosotros mismos.
  • Empezar a conocer algunas herramientas de pensamiento crítico para tener una relación más sana con la realidad, más responsable y evitar que nos manipulen.

Realizar este curso es como experimentar un curso presencial pero desde la comodidad de tu domicilio y por una fracción del precio.

CONTENIDOS:
UNIDAD 1. OPTIMISMO RACIONAL. PENSAMIENTO RACIONAL.
Psicología positiva. Qué es qué no es.
Optimismo racional.
Optimismo racional. Reflexiones.
Patrones de pensamiento.
Técnica ABC.
Discusión de creencias.
Cuestionando el legnuaje.
 
UNIDAD 2. LOS SESGOS COGNITIVOS.
Atribuciones erróneas.
La culpa es mía por cómo soy.
La culpa es tuya por cómo eres.
La culpa es de la mala suerte.
Las cosas son así porque las siento así.
El problema del control
Esfuerzo no es igual a resultados.
El pensamiento dicotómico.
Efecto del falso consenso.
Sesgo de confirmación.
La falacia del francotirador. 
Tengo que ser perfecto.
Victimismo.
Tolerar el riesgo pero no la incertidumbre.
Etiquetar, encasillar.
Cuantas más opciones, mejor.
Catastrofismo.
 
UNIDAD 3. ATRÉTEVETE A PENSAR.
No dejes que otros piensen por ti.
A vueltas con el victimismo.
Cómo tomar buenas decisiones.
Racionalización y contradicciones.
El peligro de la posverdad.
Escepticismo racional.
El peligro de las modas de desarrollo personal.
Enriquece tu punto de vista.
Superar el miedo a la incertidumbre.
Revisa tu concepto de éxito.
Superación vs. Perfeccionismo.
 

Accede a nuestra web www.institutoserves.com e inscríbete en la newsletter si quieres recibir formación e información gratis todas las semanas!!

Precio Oficial                                                 37€

 

                                                                            Capacitación por Vídeo

                                                                                                 3 Módulos

                                                                                             36 Lecciones

EL PROFESOR

Sergio Moreno

CEO Serves

Copyright © 2021 Instituto Serves